Paulina: Primero que nada me parece muy bien que hayas trabajado en este período de movilizaciones estudiantiles, demostrando el compromiso con tu formación. Respecto de tu presentación, te hago los siguientes observaciones: 1.- El entendimiento del problema parece adecuado al igual que el planteamiento de la idea. Surgen dudas,eso si, respecto de la respuesta arquitectónica para cumplir con la idea. En lo principal, se destaca la intención de un patio interior con una vida particular, en donde el perímetro actúa como filtro y regulador espacial de la relación exterior - interior. Si eso esta claro en la idea, no se entiende porque las circulaciones a las habitaciones se trabajan por fuera (hacia el exterior)de forma tan expuesta, como si se tratara de una funcionalidad desprendida y autónoma del proyecto. Creo que ello le quita de forma importante, fuerza a la idea de un interior relevante. 2.- otra cosa tiene que ver con la composición plástica del proyecto, que si bien se plantea como un proyecto articulado, no presenta una composición plástica que permita resaltar la totalidad (o conjunto) por sobre las partes. En general, se plantea una reunión de elementos y partes que no generan un conjunto plástico y armonioso entre sí. Creo que se debe buscar algunos elementos (volúmenes, formas, texturas, etc.) que permitan darle una lectura más coherente a la plástica del proyecto. Debes trabajar una ley de composición que ayude a organizar la volumetría y expresión del proyecto. 3.- Ojo con la transcripción literal de la idea de ascenso (relacionada a los cerros del contexto geográfico) en el proyecto. Esta idea puede ser en sentido conceptual para apoyar la interpretación del contexto, pero no puede aparecer como una condición formal sin una justificación, al menos, espacial y funcional.
Del resto del proyecto, especialmente el aspecto funcional y espacial, no se puede comentar ya que la presentación no muestra información para ello (plantas, cortes, imágenes de la espacialidad, etc.)
Espero que estas observaciones te sirvan para avanzar con el proyecto y darle más fuerza.
Paulina:
ResponderEliminarPrimero que nada me parece muy bien que hayas trabajado en este período de movilizaciones estudiantiles, demostrando el compromiso con tu formación.
Respecto de tu presentación, te hago los siguientes observaciones:
1.- El entendimiento del problema parece adecuado al igual que el planteamiento de la idea. Surgen dudas,eso si, respecto de la respuesta arquitectónica para cumplir con la idea. En lo principal, se destaca la intención de un patio interior con una vida particular, en donde el perímetro actúa como filtro y regulador espacial de la relación exterior - interior. Si eso esta claro en la idea, no se entiende porque las circulaciones a las habitaciones se trabajan por fuera (hacia el exterior)de forma tan expuesta, como si se tratara de una funcionalidad desprendida y autónoma del proyecto. Creo que ello le quita de forma importante, fuerza a la idea de un interior relevante.
2.- otra cosa tiene que ver con la composición plástica del proyecto, que si bien se plantea como un proyecto articulado, no presenta una composición plástica que permita resaltar la totalidad (o conjunto) por sobre las partes. En general, se plantea una reunión de elementos y partes que no generan un conjunto plástico y armonioso entre sí. Creo que se debe buscar algunos elementos (volúmenes, formas, texturas, etc.) que permitan darle una lectura más coherente a la plástica del proyecto. Debes trabajar una ley de composición que ayude a organizar la volumetría y expresión del proyecto.
3.- Ojo con la transcripción literal de la idea de ascenso (relacionada a los cerros del contexto geográfico) en el proyecto. Esta idea puede ser en sentido conceptual para apoyar la interpretación del contexto, pero no puede aparecer como una condición formal sin una justificación, al menos, espacial y funcional.
Del resto del proyecto, especialmente el aspecto funcional y espacial, no se puede comentar ya que la presentación no muestra información para ello (plantas, cortes, imágenes de la espacialidad, etc.)
Espero que estas observaciones te sirvan para avanzar con el proyecto y darle más fuerza.
Saludos
Prof. Miguel Roco I.